Para que funcione correctamente una máquina o un sistema técnico y, por extensión, cualquier proyecto que se realice en el aula taller de tecnología es necesario medir y trazar sus piezas durante las fases de diseño y de construcción
CINTA MÉTRICA
Se utiliza para medir grandes longitudes
MEDIDOR LÁSER
Se utiliza para medir grandes longitudes
FLEXÓMETRO ENRROLLABLE
Se trata de una cinta metálica flexible y graduadas en centímetros.
METRO DE CARPINTERO
Esta formado por varias reglas de madera graduadas en centímetros y milímetros.
REGLA GRADUADA
Se trata de una regla rígida, graduada en centímetros.
PIE DE REY
Formada por una regla para medir y tan bien para medir profundidades de agujeros.
MICRÓMETRO O PALMER
Se utiliza para medir el interior y el exterior de las piezas
El pie de rey
El pie de rey es una regla graduada en milímetros tan bien tiene una punta para medir profundidades.
2 La escala
La escala es un plano delineado, la escala es la relación que existe entre medidas del dibujo y las medidas del objeto real.
Tipo de escala
Tipo de escala
Tipo de escala.
|
Medida de objeto real.
|
Operación a realizar.
|
Representación en plano.
|
Reductora
(E< 1)
|
→División
←multiplicación
| ||
Ampliadora
(E> 1)
|
→Multiplicación
← División
| ||
Natural
(E= 0)
|
|
Escala normalizada
Para elegir la escala adecuada se debe dividir la dimensión mayor del objeto.
La normalización es el conjunto de acuerdos y normas internacionales
Tipos de líneas normalizadas
Ver imagen--> 👀👀
Arista o línea de contorno. Línea continua y gruesa (lápiz 2B). Representa la intersección entre dos planos de la pieza.
Línea de ejes de simetría. Línea fina continua de trazo y punto (lápiz 2H). Sirve para indicar los ejes de un círculo.
Arista oculta. Línea de trazos y grosor medio (lápiz HB). Sirve para representar aristas que no se ven.
Elemento seccionado. Línea fina de trazo inclinado y continuo (2H). Permite reflejar una sección de la pieza.
Línea auxiliar de cota. Línea fina de trazo continuo (2H). Señala los puntos de referencia de una acotación.
Línea de cota. Línea fina de trazo continuo (2H). Permite reflejar las dimensiones de una pieza.
Representación normalizada
Ver imagen --> 👀
Acotación
Acotar es expresar gráficamente las dimensiones reales de un objeto en el plano, utilizando al menos cinco elementos:
Líneas auxiliares de cota. Nos indican los puntos o aristas del objeto a los que se refiere la acotación. Son líneas de trazo fino, perpendiculares a las aristas del objeto y a la línea de cota.
Línea de cota. Es una línea fina y paralela a la arista e indica la distancia que se desea señalar. En la medida de lo posible, se situará en el exterior de la pieza.
Símbolos de final de cota. Se sitúan en los extremos de la línea de cota. Suelen ser en forma de punta de flecha.
Cifra de cota. Se refiere al número que expresa la medida real del elemento que hay que acotar.
Símbolos. Acompañan a la cifra de cota cuando se pretende indicar una medida especial (R: radio, ∅: diámetro, etc.).
4.1 Normas de acotación
Para acotar con corrección se deben respectar las normas establecidas.
Ver imagen --> 👀👀
4.2 Sistemas de acotación
Para facilitar la interpretación del dibujo se utilizan tres sistemas de acotación que permiten distribuir las cotas sobre las vistas del objeto de forma organizada y eficaz.
Ver imagen --> 👀👀
5.1 Dibujos de conjunto
El dibujo de conjunto es una representación gráfica de un mecanismo, máquina o un sistema, representado en estado de funcionamiento.
5.2 Sistema diédrico. Vistas de un objeto
Antes de pasar a la representación de dibujos de conjunto, vamos a recordar algunos conceptos básicos de los sistemas de representación.
Arista o línea de contorno. Línea continua y gruesa (lápiz 2B). Representa la intersección entre dos planos de la pieza.
Línea de ejes de simetría. Línea fina continua de trazo y punto (lápiz 2H). Sirve para indicar los ejes de un círculo.
Arista oculta. Línea de trazos y grosor medio (lápiz HB). Sirve para representar aristas que no se ven.
Elemento seccionado. Línea fina de trazo inclinado y continuo (2H). Permite reflejar una sección de la pieza.
Línea auxiliar de cota. Línea fina de trazo continuo (2H). Señala los puntos de referencia de una acotación.
Línea de cota. Línea fina de trazo continuo (2H). Permite reflejar las dimensiones de una pieza.
Representación normalizada
Ver imagen --> 👀
Acotación
Acotar es expresar gráficamente las dimensiones reales de un objeto en el plano, utilizando al menos cinco elementos:
Líneas auxiliares de cota. Nos indican los puntos o aristas del objeto a los que se refiere la acotación. Son líneas de trazo fino, perpendiculares a las aristas del objeto y a la línea de cota.
Línea de cota. Es una línea fina y paralela a la arista e indica la distancia que se desea señalar. En la medida de lo posible, se situará en el exterior de la pieza.
Símbolos de final de cota. Se sitúan en los extremos de la línea de cota. Suelen ser en forma de punta de flecha.
Cifra de cota. Se refiere al número que expresa la medida real del elemento que hay que acotar.
Símbolos. Acompañan a la cifra de cota cuando se pretende indicar una medida especial (R: radio, ∅: diámetro, etc.).
4.1 Normas de acotación
Para acotar con corrección se deben respectar las normas establecidas.
Ver imagen --> 👀👀
4.2 Sistemas de acotación
Para facilitar la interpretación del dibujo se utilizan tres sistemas de acotación que permiten distribuir las cotas sobre las vistas del objeto de forma organizada y eficaz.
Ver imagen --> 👀👀
5.1 Dibujos de conjunto
El dibujo de conjunto es una representación gráfica de un mecanismo, máquina o un sistema, representado en estado de funcionamiento.
5.2 Sistema diédrico. Vistas de un objeto
Antes de pasar a la representación de dibujos de conjunto, vamos a recordar algunos conceptos básicos de los sistemas de representación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario